
1.- Incorporación de la imagen métrica en el proceso de excavación
2.- Antecedentes. Corección de perspectivas y redimensión de imágenes. Yacimiento arqueológico "Playa de Las Caletillas", Tenerife
3.- Replanteo topográfico de la superficie de intervención. Soporte del sistema de coordenadas y punto de partida de la excavación
4.- Sesión de tomas fotograficas con cámara digital semimétrica de la superfcie de intervención
5.- Proceso individualizado de rectificación de imágenes
6.- Mosaico de imágenes ensambladas sin coordenadas de referencia
7.- Ortoimagen. Mosaico de imágenes georreferenciadas
8.- Ortoimagen inserta en SIG. Base gráfica fiable de la componente espacial del registro material
9.- Mosaico integrado en SIG con infromación ordenada y clasificada
10.- Delimitación de forma, contorno y volumen de las unidades sedimentarias
11.- Conexión con bases de datos externas (inventario y descripción de materiales)
12.- Representación 2D. Planimetria de estratos culturales ordenados por secuencia de levantamientos.