1.- Nuevas tecnologías al servicio del patrimonio arqueológico

2.- Ordenación. Inventarios de unidades y conjuntos arqueológicos con planimetría detallada y precisa (precisión submétrica)

3.- Ordenación. Diseño de bases de datos con parámetros ambientales y patrimoniales adaptados para ser analizados con sistemas de análisis territorial (SIG)

4.- Equipamiento cultural. Sistemas interactivos digitales y analógicos dirigidos a entretenimiento y participación del público.

5.- Equipamiento cultural. Diseño de espacios de intercambio informal de información patrimonial y científica para público no especializado.

6.- Equipamiento cultural. Estudios de iluminación, "con una buena iluminación se consigue parte del éxito de una exposición"

7.- Equipamiento cultural. La Realidad Aumentada una experiencia diferente que se adpatada a las limitaciones del espacio objetual y expositivo

8.- Material educativo. Realidad Virtual y Aumentada obtenida de la documentación geométrica de levantamientos fotogramétricos o mediante láser escáner

9.- Medios técnicos. Cámaras métricas; estación total de imagen; escáner láser convencional y topográfico; sistema de posicionamiento global

10.- Planeamiento Especial. Levantamiento fotogramétrico de grandes espacios culturales. Parque Arqueológico "Los Caserones", Gran Canaria

11.- Medidas Cautelares. El registro fotogramétrico, cientificamente correcto, copia de la realidad, indicado para inmuebles en situación de riesgo, pérdida o destrucción. El Pilar, La Gomera

12.- Investigación científica. Integración de sensores (fotogrametría digital y escáner láser terrestre). Documentación geométrica con información geoespacial de alta precisión. Las Toscas, La Gomera